Tabla de sanciones por drogas
Llevar encima una pequeña cantidad de droga puede parecer un asunto menor, pero las consecuencias legales en España son muy concretas.
Aunque muchas personas no lo saben, una simple multa por consumo en la calle puede superar los 600 euros, y si las circunstancias apuntan a una posible venta, el caso puede acabar en un juzgado.
Sanciones por drogas en España: qué dice la ley
En casa, la ley no entra. Pero si te ven fumando un porro en un parque, sí. Consumir o llevar sustancias en la calle o en lugares públicos puede ser motivo de multa. Y si la policía cree que llevas la droga para vender, la cosa cambia: puedes acabar enfrentándote a una acusación penal.
Lo que marca la diferencia entre una sanción económica o una pena más grave suele ser:
- La cantidad que te encuentran.
- El lugar donde estás.
- Cómo la llevas (una bolsita en el bolsillo no es lo mismo que diez dosis separadas con dinero suelto).
Cuánta droga puedes llevar sin cometer delito
La legislación no marca cifras exactas, pero existen referencias usadas por jueces y cuerpos de seguridad. Son cantidades que se interpretan como uso propio durante unos días. Si llevas más, o si hay detalles sospechosos, podrías tener que explicarlo ante un juez.
Cantidades máximas permitidas para uso personal
Sustancia |
Límite habitual |
Riesgo si se supera |
Cannabis (marihuana/hachís) |
Hasta 100 g |
Delito si hay indicios de distribución |
Cocaína |
Hasta 7,5 g |
Posible acusación penal |
Heroína |
Hasta 3 g |
Delito penal |
MDMA |
Hasta 1,2 g |
Puede considerarse tráfico |
LSD |
3 micropuntos |
Posible delito |
Importante: estas cifras no son una carta blanca. Si te pillan con menos pero estás en la calle, te pueden multar. Si llevas más o hay indicios de que vas a repartir, el problema ya no es solo económico.
Ejemplo de sanción por posesión
Ana lleva 3 gramos de hachís en el bolsillo. Está en la calle y la para la policía. Aunque es una cantidad pequeña, el lugar es público, así que le ponen una multa.
En cambio, David lleva la misma cantidad pero en 6 bolsitas, junto con dinero suelto. Eso levanta sospechas. La policía decide detenerlo y abrir diligencias por posible tráfico.
Tabla de sanciones por drogas: comparativa legal
Esta tabla resume los tipos de situaciones más comunes y sus consecuencias legales. Sirve como referencia para saber a qué te enfrentas según lo que lleves y dónde estés.
Situación |
Descripción |
Sanción |
Consumir en la calle |
Usar droga en un espacio público |
Multa entre 601€ y 30.000€ |
Tenencia para uso personal |
Cantidad pequeña y sin otros elementos sospechosos |
Multa administrativa |
Tenencia con intención de vender |
Varias dosis, balanza, dinero... |
Delito penal (hasta 3 años de cárcel) |
Venta o distribución |
Entrega a otros, incluso sin cobrar |
De 3 a 6 años de prisión |
Cultivo no autorizado |
Plantas sin permiso ni justificación |
Prisión de 1 a 3 años |
Cómo evitar sanciones por drogas
La forma más sencilla de evitar multas o problemas legales es no llevar sustancias encima en espacios públicos. Pero si decides hacerlo, hay maneras prácticas de reducir los riesgos:
- Guarda todo en casa o en un espacio privado.
- No lleves dosis separadas, eso complica la situación.
- Usa recipientes de camuflaje que no llamen la atención.
- Evita cualquier objeto que pueda parecer que estás vendiendo (balanzas, bolsas vacías, dinero en billetes pequeños...).
- Si tienes dudas sobre si puedes dar positivo, hay test domésticos que pueden ayudarte a saberlo antes de conducir o ir a trabajar.
Comparativa: con o sin precauciones
Situación |
Sin precaución |
Con precaución |
2 g de cannabis en el pantalón |
Multa si estás en la calle |
Sin problemas si lo tienes en casa |
5 dosis pequeñas |
Puede parecer tráfico |
Una sola bolsa es menos sospechosa |
Conducir tras consumir |
Multa, puntos, positivo |
Un test previo puede evitarlo |
Cómo actuar si te han multado por drogas
En muchos casos se puede recurrir, especialmente si no hay pruebas claras o si el procedimiento fue incorrecto. También es posible presentar argumentos que demuestren que era consumo personal y no había intención de vender.
Un abogado que conozca bien este tipo de casos puede ayudarte a rebajar la sanción o incluso a que la retiren, dependiendo de la situación.
Qué debes tener en cuenta
Este tema no es solo legal, también es personal. Evitar sanciones pasa por informarse bien y no confiarse. Si decides llevar algo encima, hazlo con cuidado. Evita exponer tu privacidad innecesariamente y conoce bien los límites que marca la ley.
Y si buscas discreción, hay formas prácticas de conseguirla. En Edabea puedes encontrar productos pensados para pasar desapercibido, sin llamar la atención ni correr riesgos innecesarios.
Compartir este contenido